Seguridad en las piscinas de comunidades de vecinos. Blog del Administrador de fincas Cisfinques

La piscina comunitaria es un espacio de disfrute que potencia la vida en vecindario, pero su uso seguro es esencial para preservar la armonía entre los residentes. Es vital establecer normas claras, como el uso de churros y flotadores adecuados, la supervisión de los menores en todo momento y la obligación de realizar pruebas de calidad del agua regularmente.

Además, la señalización de las profundidades y la instalación de barandillas pueden prevenir accidentes.

Desde XXX administración de fincas en XXXX, te invitamos a implementar estas prácticas para que todos puedan disfrutar de un verano refrescante en un ambiente seguro y placentero.

Normativa legal

En España, las regulaciones pueden variar según la comunidad autónoma, pero deben incluir:

Cercado de seguridad: Todas las piscinas deben estar rodeadas por un cercado de al menos 1,20 metros de altura para evitar el acceso no autorizado, especialmente de niños pequeños.

Puertas de acceso

Las puertas deben ser auto-cerrantes y auto-bloqueantes, con mecanismos que impidan que los niños las abran fácilmente.

Señalización

Es obligatorio contar con señales visibles que indiquen las normas de uso de la piscina, profundidades, y las ubicaciones de los equipos de emergencia.

Vigilancia

Es indispensable la presencia de un socorrista cualificado. Este profesional debe estar capacitado para actuar en caso de emergencia.

Por lo general son socorristas certificados, pero hay que vigilar este aspecto.

Mantenimiento y limpieza

Un buen mantenimiento de la piscina es esencial para prevenir accidentes y problemas de salud. Por una parte, hay que realizar una limpieza regular y la revisión de todos los sistemas y equipos.

Y por otra, controlar el pH del agua para prevenir bacterias y microorganismos. Así como mantener las zonas circundantes limpias para evitar resbalones.

Normas y medidas de seguridad

Nosotros recomendamos establecer y comunicar unas normas y medidas de seguridad claras. De la misma forma que es importante asegurarse de que haya equipos de emergencia como flotadores, salvavidas y botiquín de primeros auxilios.

El entorno de la piscina también debe ser seguro para prevenir accidentes. Sobre todo instalar superficies antideslizantes en los bordes de las piscinas para evitar resbalones.

Con estas prácticas, las comunidades pueden disfrutar de su piscina con tranquilidad durante todo el verano.

REAL DECRETO DE PISCINAS, RD 742/2013, de 27 de septiembre, el nuevo Real decreto de Piscinas públicas y privadas. https://www.lozartratamientodeaguas.com/pag/es/contenido/9/normativa-para-piscinasos más destacados de la auditoría del sitio web realizada, así como recomendaciones de mejora.