
Es importante que todos los propietarios de mascotas conozcan sus obligaciones y prohibiciones, para garantizar el bienestar de sus animales, evitar molestias en la comunidad de vecinos y eludir las sanciones. Tener un animal de compañía supone muchas alegrías, pero a la vez es una gran responsabilidad. Por este motivo es importante conocer la nueva Ley de Bienestar Animal y como afecta a mi mascota. La ley ha entrado recientemente en vigor y por eso vamos a explicarte los principales aspectos que afectan a los propietarios de mascotas, así como las obligaciones que tienen que cumplir, las prohibiciones que deben respetar, y las sanciones que se aplican en caso de incumplimiento.
¿A que animales afecta la ley?
La ley afecta a todos los animales que conviven con nosotros en nuestras casas y a todos los animales de especies silvestres que están bajo el cuidado humano.
La ley considera animales de compañía las siguientes especies:
- Perros, gatos y hurones.
- Animales domésticos que se incluyan en el listado que elaborará el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
- Animales de producción que se inscriban como animales de compañía por decisión de su titular.
- Aves de cetrería.
- Animales de acuariofilia no incluidos en el catálogo de especies exóticas invasoras ni de especies silvestres protegidas.
- Animales de especies silvestres que se incluyan en el listado que aprobará el Ministerio.
¿Qué sanciones se aplican?
El incumplimiento depende del tipo de infracción, por ejemplo para las infracciones leves, con apercibimiento o multa de 500 a 10.000€. Por contra si son infracciones graves o muy graves, la multa es de entre 10.001 a 50.000€ o de 50.001 a 200.000€.
¿Qué tengo que hacer si mi mascota es un perro?
Para los propietarios de perros la normativa exige tener que realizar un curso de formación para la tenencia de perros y contratar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros durante toda la vida del animal.
¿Y si es un gato?
Desde la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal, es obligatorio que los gatos estén identificados con un microchip. Es preciso ponerle microchip al gato a partir de los 3 meses de edad en el veterinario. De no hacerlo, el propietario se expone a una sanción económica de entre 10.000 y 50.000 euros.
About The Author: CisFinques
More posts by CisFinques